1. La contabilidad: conceptos básicos: utilidad, alcance, terminología importante que todo Abogado debe manejar, ejemplos prácticos y diferenciación con otras metodologías de manejo de la información. Aplicación legal de este tema.
2. Reportes financieros (estados financieros): En qué consiste el balance general, su composición, su utilidad para los usuarios internos y externos y su periodicidad. Se explicará la ecuación contable o el equilibrio entre activo vs. pasivo y patrimonio. El estado de resultado integral (pérdidas y ganancias), su composición (ingresos, costos, gastos, ganancia/pérdida del ejercicio, entre otros), su utilidad para los usuarios internos y externos, y su periodicidad. Las correcciones de error y los cambios de política contable, que se incluyen en el estado financiero. Visualizar de dónde provino el dinero efectivo de la operación y en qué se utilizó. En qué consiste el estado de flujos de efectivo, su composición (actividades operativas, de inversión y de financiamiento, saldo inicial, saldo final, entre otros). También se explicará la diferencia entre liquidez y solvencia. Aplicación legal de este tema.
3. Formas de obtener liquidez en una empresa y capacidad de endeudamiento: Se explicarán los diferentes tipos de financiamiento que puede obtener toda empresa proveniente de: propietarios / inversionistas, prestamistas del sistema financiero o terceros, mercado de valores, proveedores, etc.
4. Perspectiva legal: El capital social, la implicación legal y contable de generar pérdidas o utilidades. La contabilidad como medio probatorio, documentos contables y su forma de presentación.