
Contabilidad para Abogados y el uso de los Estados Financieros como prueba
OBJETIVO:
La capacitación tiene por objeto enseñar conceptos contables y financieros útiles para los profesionales del derecho, que servirán para comprender las necesidades de sus clientes y les permitirá ampliar sus conocimientos para una asesoría integral, así como para el patrocinio dentro de procesos judiciales y procedimientos administrativos.
ALCANCE:
Está dirigida a abogados en libre ejercicio profesional, a funcionarios judiciales, servidores públicos y estudiantes de derecho.
TEMARIO:
- La contabilidad: conceptos básicos: utilidad, alcance, terminología importante que todo Abogado debe manejar, ejemplos prácticos y diferenciación con otras metodologías de manejo de la información. Aplicación legal de este tema.
- Reportes financieros (estados financieros): En qué consiste el balance general, su composición, su utilidad para los usuarios internos y externos y su periodicidad. Se explicará la ecuación contable o el equilibrio entre activo vs. pasivo y patrimonio. El estado de resultado integral (pérdidas y ganancias), su composición (ingresos, costos, gastos, ganancia/pérdida del ejercicio, entre otros), su utilidad para los usuarios internos y externos, y su periodicidad. Las correcciones de error y los cambios de política contable, que se incluyen en el estado financiero. Visualizar de dónde provino el dinero efectivo de la operación y en qué se utilizó. Enqué consiste el estado de flujos de efectivo, su composición (actividades operativas, de inversión y de financiamiento, saldo inicial, saldo final, entre otros). También se explicará la diferencia entre liquidez ysolvencia. Aplicación legal de este tema.
- Formas de obtener liquidez en una empresa y capacidad de endeudamiento: Se explicarán los diferentes tipos de financiamiento que puede obtener toda empresa proveniente de: propietarios / inversionistas, prestamistas del sistema financiero o terceros, mercado de valores, proveedores, etc.
- Perspectiva legal: El capital social, la implicación legal y contable de generar pérdidas o utilidades. La contabilidad como medio probatorio, documentos contables y su forma de presentación.
PONENTES:
Verónica Bravo Cartagenova: Economista graduada de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito. Máster en Gerencia Internacional de la Universidad “Thunderbird School of Global Management”, Arizona, EEUU. Máster en Contabilidad y Auditoría de la Universidad Tecnológica Equinoccial, Quito. Gerente General, CONSULTORES ASOCIADOS B & B S.A. 2007 – actualidad. Auditora Externa, Registro Nacional de Auditores Externos (RNAE) 1034, septiembre 2016 – actualidad. Perito Tributaria y Financiera, Certificado 1832254 y 1864147 emitido por el Consejo de la Judicatura, 2010 – actualidad.
Lisa Abcarius Racines: Abogada graduada en la Universidad de las Américas, Máster en Derecho Penal Económico de la Universidad Internacional de la Rioja. Cursó el Experto Universitario en Técnicas de
Litigación Oral Universidad Internacional de la Rioja), Asesora Legal y Procuradora Judicial del Banco Capital S.A., Asesora Legal de Consultores Asociados B & B S.A. Actualmente también es Presidente de la Red Iberoamericana Juvenil de Derecho Administrativo. Es colaboradora externa del Porthal Prometheo perteneciente al Círculo de Derecho Administrativo de Perú.
INSCRÍBASE AQUÍ