Derecho de Competencia, competencia desleal y defensa del consumidor

Derecho de Competencia, competencia desleal y defensa del consumidor

Objetivo:           

Existe confusión respecto de estas tres materias, que si bien se encuentran vinculadas, son totalmente diferentes.  Cada una de ellas tiene un sistema normativo propio, principios y métodos que le son propios y que son necesarios conocer para una eficiente defensa y aplicación a casos teóricos y prácticos.  En este contexto, el objetivo del curso es  develar claramente las similitudes y diferencias de cada uno de estos microsistemas jurídicos para un mejor conocimiento de la materia, que le permita al abogado o estudiante conocer de mejor manera sus elementos dogmáticos relevantes, así como los retos, dificultades y soluciones que tiene en el sistema jurídico ecuatoriano frente a cada uno de estos caso y las razones por la que es necesario exigir la reforma debida de las normas que las regulan en el país.

 

Temario: 

Primera parte:  Derecho de competencia:

  • Funciones de corrección, ámbito de aplicación, bienes jurídicos tutelares, naturaleza jurídica.
  • Normas principios y métodos aplicables a la disciplina:  Constitución Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder de Mercado, LORCM. Decisión 608.
  • Característica sui géneris y aristas. Ámbito administrativo sancionador, derecho privado de derecho de la competencia.

Segunda parte:  Competencia Desleal:

  • Funciones de corrección, ámbito de aplicación, bienes jurídicos tutelares, naturaleza jurídica.
  • Normas principios y métodos aplicables a la disciplina:  Constitución Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder de Mercado, LORCM. Decisión 486.
  • Patologías sistémicas del sistema de regulación contra la competencia desleal. Importancia de su reforma.
  • Diferentes tipos de actos de competencia desleal.
  • Acciones contra los actos de deslealtad: Administrativas y Civiles.

Tercera Parte:  Derecho del consumidor:

  • Funciones de corrección dentro del sistema jurídico integrado.
  • Ámbito de aplicación.
  • Bienes jurídicos tutelares.
  • Normas, principios y métodos de aplicación: Etapas de evolución del derecho del consumidor en Ecuador. Retos a superar.
  • Normativa aplicable: Constitución, Ley Orgánica de Defensa del Consumidor, insuficiencia del sistema procesal.
  • Reflexiones sobre el proyecto de ley aprobada por el Cal.

Conclusiones

Instructora Dra. Phd Patricia Alvear Peña

PhD en Derecho (UBA).  Magíster en Derecho Internacional Económico (Universidad Andina Simón Bolívar-Ecuador).  Especialista en Derecho Administrativo (Salamanca-España) Diplomado en derechos de autor y derechos conexos (UBA). Abogada y Doctora en Jurisprudencia (Universidad Estatal de Cuenca-Ecuador).  Docente de la Universidad de las Américas, UDLA (Ecuador) de las cátedras de derecho de competencia y del consumidor. Profesora invitada de la Maestría en Derecho Comercial y de los Negocios (UBA) desde 2018.  Miembros del Comité de Investigación de la Facultad de Derecho de la UDLA.  Socia fundadora de la firma Lexadvisor. Se ha desempeñado como Docente y Decana de Facultad de Derecho (Sek-Ecuador), Conjuez del Tribunal Distrital de lo Fiscal, Abogada del IPANC del Convenio Andrés Bello. Es autora de varios artículos especializados en las áreas de su especialidad.

INSCRÍBASE AQUÍ

SUCESIONES INTESTADAS
Nombre y Apellido
Teléfono Celular
Ciudad
Formas de pago
¿Necesita ayuda?