
Actualización en Contratación Pública – Codificación a las Resoluciones del SERCOP
OBJETIVO:
Otorgar a los asistentes claros conceptos en torno a la codificación de las resoluciones del SERCOP, con el fin de que se conviertan en herramientas que permitan llevar a las entidades contratantes procedimientos de contratación que cumplan con el ordenamiento legal vigente; y a los proveedores y futuros contratistas del Estado, presentar propuestas, acorde a las nuevas modificaciones.
Además, preparar a los funcionarios públicos para las futuras evaluaciones que el SERCOP tiene planificadas realizar.
Dirigido a:
Máximas autoridades, empresarios, asesores, directivos de empresas públicas y privadas funcionarios públicos relacionados con las compras públicas.
TEMARIO:
- Introducción.- Breve repaso del sistema nacional de contratación pública. Los casi 10 años de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.
- Codificación de las Resoluciones del SERCOPRevisión y análisis de las disposiciones emitidas por el SERCOP en su última codificación constante en la resolución 72-2016 con más de 500 artículos.Novedades de la codificación:
- Disposiciones nuevas y modificación a las instituciones de la contratación pública que no constaban en otras resoluciones
- Aplicación de principios que se desarrollan en la codificación
- El presupuesto referencial
- Términos de referencia y especificaciones técnicas
- Convalidación de errores
- Calificación de ofertas
Reformas a la codificación de SERCOP (A pesar de ser expedida el 31 de agosto el 30 de septiembre de 2016) se cuenta con más de 30 resoluciones que reforman la codificación, incorporadas a lo largo de estos años y seguramente vendrán más por la dificultad de la aplicación en algunos aspectos.
Ventajas y desventajas de las disposiciones de la codificación.
Recomendaciones y aplicabilidad del nuevo marco regulatorio del SERCOP en torno a las modificaciones relacionadas a la Contratación Pública.
INSTRUCTOR:
Juan Francisco Díaz, jurista, master en derecho administrativo, doctorando por la Universidad de Valladolid.
Abogado por la Universidad Central del Ecuador, obtuvo la Especialización Superior y es Magíster en Derecho Administrativo por la Universidad Andina Simón Bolívar. Se ha desempeñado como responsable de las áreas de Compras Públicas y Legal en varias Instituciones Públicas y como Asesor de Máximas Autoridades en varios niveles de Gobierno. Asesora a varias empresa públicas y privadas; es docente de la UASB-E en los programas de Especialización y Maestría de Derecho Administrativo y Contratación Pública; docente en el Instituto de Altos Estudios Nacionales en los módulos de contratación pública. Ha aportado con varias publicaciones en materia de contratación pública, corrupción, y gobierno abierto. Perito acreditado por el Consejo Nacional de la Judicatura en materia de Contratación Pública.
INSCRÍBASE AQUÍ