
ALEGATOS INICIALES Y FINALES, ANUNCIO Y DEBATE PROBATORIO
Objetivos:
El presente curso está dirigido a abogados en libre ejercicio, servidores judiciales, defensores públicos y estudiantes de derecho que requieran profundizar en las técnicas para una correcta presentación de alegatos iniciales y finales dentro de una audiencia. Así también les permitirá conocer los requisitos de admisibilidad que se debatirán al momento de anunciar los medios de prueba.
Temario:
Anuncio y debate probatorio
- Medios de prueba
- Requisitos admisibilidad
- Requisitos de validez
- Forma de anunciarlos
- Recursos contra el auto de inadmisión
Alegato inicial
- Recomendaciones
- Qué evitar
- Contenido
- Diferencia con la presentación del acto de proposición
Alegato final
- Recomendaciones
- Qué evitar
- Contenido
- Argumentación
*La grabación del evento tiene fines de control. No se entregará a los participantes.*
Valor Total: $ 40,oo +IVA;
Instructor: Mgs. Ricardo Hernández
Es licenciado en Ciencias Jurídicas y Abogado por la Pontifica Universidad Católica del Ecuador, es Especialista Superior en Contratación Pública y Modernización del Estado y en Derecho Procesal por la Universidad Andina Simón Bolívar y, además, Magister en Derecho Procesal por la misma universidad. También es Licenciado en Ciencias de la Educación con mención en Lengua y Literatura por la Universidad Técnica Particular de Loja. Estudió litigación oral y las técnicas del interrogatorio y contrainterrogatorio en la California Western School of Law de San Diego, California.
Actualmente es docente de Derecho Procesal y Teoría de las Obligaciones en la Universidad Internacional del Ecuador, de Procesos Generales en la Universidad San Francisco de Quito y docente de posgrado en la UIDE, USF, UESS y en la UASB. Es expositor y capacitador sobre el Código Orgánico General de Procesos. Es miembro del Instituto Ecuatoriano de Derecho Procesal, secretario arbitral de CENAMACO y socio del Estudio Jurídico Quevedo y Ponce. Litiga en las áreas civil, constitucional, administrativo, laboral, contencioso administrativo y contencioso tributario. Es coautor del libro Manual Práctico y Analítico del Código Orgánico General de Procesos y autor de El Proceso Ejecutivo y su sistema de excepciones tasadas establecido en el COGEP.
INSCRÍBASE AQUÍ