
Ventajas de la mediación frente al litigio en tiempos de covid-19
Objetivo:
«Prepararse a una nueva realidad de audiencias virtuales de Mediación y ya no presenciales, por las circunstancias actuales de emergencia sanitaria, así como aprovechar este tipo de método alternativo (al clásico Sistema Judicial) de solución de controversias, que da cabida a gran parte de materias, siempre y cuando sean estas de carácter transigible, tales como: comerciales, familiares, laborales, civiles, bancarias, etc. y que permiten al corto y mediano plazo llevar a cabo soluciones más ágiles y legalmente sustentables».
Temario a tratarse:
1) Bondades de los procesos de mediación – actualmente llevados a cabo a través de procesos de conexión virtual / tecnológica por las circunstancias de emergencia sanitaria nacional – sin la necesidad de audiencias presenciales físicas, frente a la resolución de controversias por el sistema clásico judicial; que, actualmente por las circunstancias de emergencia sanitaria se ve impedido de trabajar presencialmente a su entera capacidad.
2) Normativa que ha impulsado el Sector Público (Centros de Mediación del Estado) para regular nuevas modalidades de audiencias con plataformas tecnológicas, así como los Centros de Mediación del Sector Privado.
3) Análisis de casos prácticos en los cuales durante esta crisis sanitaria se ha logrado mediar y alcanzar acuerdos beneficiosos, tales como: acuerdos de obligaciones de pagos, incumplimientos de contratos comerciales, conflictos laborales entre empleadores / trabajadores, conflictos de familia: rebajas de pensiones de alimentos por despidos y/o reducciones de ingresos del alimentante.
*Foro de preguntas de los participantes, al final.
Instructor: Abg. Roberto Bilbao Rosati
Abogado corporativo y de negocios, con más de veinte años de experiencia profesional en el sector privado como en el ámbito público.
Actual Socio – Abogado del Estudio Jurídico Cevallos-Casals, Balseca y Bilbao Abogados, Director de la Unidad de Litigios y Arbitraje y de Métodos Alternativos de Solución de Controversias.
Ex Gerente Legal de la compañía de economía mixta Operaciones Río Napo CEM, operadora del bloque 60 – Campo Sacha (sociedad de Petroamazonas EP y PDVSA Ecuador)
Ex funcionario del Servicio de Rentas Internas.
Estudios realizados: Universidad Católica del Ecuador y Universidad Internacional SEK. Diplomado en Administración de Negocios para Abogados del INCAE (Costa Rica y Nicaragua). Estudios teóricos y prácticos de mediación en el Centro de la Cámara de Comercio de Quito. Candidato a maestría en Mediación y Gestión del Conflicto, por la Universidad de Valencia, España VIU. Curso de CMI International Group, workshop de Negociación en Harvard Faculty Club – Universidad de Harvard en Cambridge – Massachusetts – EEUU “Theory and Tools of the Harvard Negotiation Project”.
Seminarista y capacitador en temas de: arbitraje, mediación / conciliación, negociación, temas laborales y en temas de contratación pública y bajo la modalidad de giro específico del negocio para Empresas Públicas y de Economía Mixta.
INSCRÍBASE AQUÍ