Maestría en gestión de las comunicaciones y tecnologías de información
Posgrado en pedagogías innovadoras
Estudios especializados en Gerencia de Multimedia en Malasia, Regulación de Telecomunicaciones en Singapur y teletécnicas avanzadas en la Universidad de Arkansas.
Asesoramiento de estudios jurídicos, abogados y notarios en temas de certificación electrónica
TEMARIO
Fundamentos técnicos • Firma electrónica y mensajes de datos • Validez de la firma electrónica • Requisitos de la firma electrónica • Certificados de firma electrónica • Proceso de firma y validación • Métodos alternativos de certificación
Fundamentos legales • Código Orgánico de la Función Judicial • Código Orgánico General de Procesos • Ley de Comercio Electrónico • Ley Orgánica de Comercio • Código Orgánico Integral Penal • Ley Notarial
Objetivo
El documento electrónico tiene la misma validez que el documento impreso gracias a que el marco jurídico ecuatoriano garantiza que la firma electrónica tiene la misma fuerza legal que la manuscrita. Con el fin hacer más eficientes procesos de contratación y procesos judiciales es necesario la aceptación completa de los documentos electrónicos que cumplan con los requisitos estipulados en las normas jurídicas vigentes. Este taller introductorio busca capacitar a los participantes en los conocimientos técnicos y legales relacionados con el uso y aplicación de la firma electrónica como parte fundamental de actos y procesos con efectividad jurídica.
Dirigido: Profesionales del derecho interesados en aplicar con solvencia la normatividad relacionada a la firma electrónica, afianzando sólidamente los fundamentos técnicos relacionados con ella.