Edición #139 – Enero
Empresa familiar y protocolo familiar
Análisis: Juan Carlos Peralvo Molina
Según estadísticas realizadas en varios países, la gran mayoría del tejido empresarial se encuentra compuesto por Empresas Familiares, es decir por aquellas Empresas que son el resultado del empeño de un Fundador que, con capacidad y mucho esfuerzo, logró transformar un sencillo emprendimiento en una Empresa con importantes resultados, quedando dicha Empresa avocada, por el inexorable paso del tiempo, a un cambio generacional, donde es deseable que la Familia la conduzca por un camino de continuidad.
El Ecuador no es la excepción en esta tendencia mundial. En un reciente trabajo de investigación desarrollado por el Centro de Estudios de la Universidad Espíritu Santo de Guayaquil, cuyo resumen ha sido anunciado, se señala que más del noventa por ciento de las empresas ecuatorianas son Empresas Familiares.
Lo anterior nos lleva a concluir que la Empresa Familiar en el Ecuador, así como en el mundo, en el ámbito privado es el motor de generación de bienestar económico para la Familia, y en el ámbito público es un motor de generación de producción y empleo. Por lo tanto, la Empresa Familiar es la columna vertebral de la economía de un país.
De allí deviene la necesidad de brindar al Fundador de la Empresa y a su Familia, ciertas herramientas que, entre otras, contribuyan a asegurar la continuidad de la Empresa.
Ediciones 2017
Diciembre
Noviembre
Octubre
Septiembre
Agosto
Julio
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Febrero
Enero