2025

OBJECIÓN PRESIDENCIAL PARCIAL DEL PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD APROBADO POR LA ASAMBLEA NACIONAL.

Abr10
La Corte Constitucional aceptó parcialmente la objeción presidencial por razones de inconstitucionalidad del “Proyecto de Ley Orgánica de las personas con Discapacidad” respecto a los artículos 60, 92, 104 y 105 por cuanto, se han inobservado los artículos 105 y 301 de la Constitución al requerir iniciativa del presidente de la República respecto de disposiciones que aumentan el gasto público y se inobservaron los artículos 368, 369 y 371 de la Constitución al verificar que se aprobaron reformas a la seguridad social que infringen el principio de sostenibilidad.
Dictamen 1-25-OP/25

CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD DEL REGLAMENTO A LA LEY DE ARBITRAJE Y MEDIACIÓN.

Abr09
La Corte Constitucional analizó la constitucionalidad de varios artículos del Reglamento a la Ley de Arbitraje y Mediación. Tras el análisis, se verificó la inconstitucionalidad del numeral 5 del artículo 16, por su incompatibilidad con el principio de legalidad en materia sancionatoria (numeral 3 del artículo 76 de la Constitución).
Sentencia 74-21-IN/25

CATÁLOGO DE ESQUEMAS DE PLANIFICACIÓN FISCAL INTERNACIONAL PUBLICADO POR EL SRI.

Abr08
El Servicio de Rentas Internas publicó en su página web el Catálogo de Esquemas de planificación fiscal internacional levantados a partir de los procesos de control ejecutados a nivel nacional, con un enfoque en gestión de riesgos como filosofía institucional, impulsando el combate contra la evasión, la elusión y el fraude fiscal mediante el fortalecimiento del control preventivo y reactivo para lograr el cumplimiento oportuno de las obligaciones tributarias.

INCONSTITUCIONALIDAD DEL ÚLTIMO INCISO DEL ARTÍCULO 536 DEL CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL.

Abr07
La Corte Constitucional declaró la inconstitucionalidad del último inciso del artículo 536 del COIP, al constatar que no es compatible con el derecho a la igualdad y no discriminación, por no existir justificación para impedir que se pueda sustituir la prisión preventiva en casos de reincidencia.
Sentencia 49-21-CN/25

CONSTITUCIONALIDAD DE LAS REFORMAS A LA SEGURIDAD SOCIAL Y PROTECCIÓN DEL ACCESO A PRESTACIONES PESE A MORA PATRONAL.

Abr04
La Corte Constitucional realizó el control abstracto de constitucionalidad por razones de forma y fondo de los artículos 1 y 2 de la Ley Reformatoria de la Ley de Seguridad Social, de la Ley de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas y de la Ley de Seguridad Social de la Policía Nacional.
Luego del análisis correspondiente, desestimó la demanda al verificar que por la forma, no existe contravención al artículo 137 de la Constitución en el principio de publicidad, y por el fondo, no se transgredió el principio de sostenibilidad de la seguridad social establecido en los artículos 368 y 369 de la Constitución al haberse evidenciado que no se modificaron las prestaciones de subsidio por maternidad y seguro de desempleo.
Sentencia 105-21-IN/25

CONSTITUCIONALIDAD DE LAS NORMAS QUE REGULAN EL PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO POR DOLO, MANIFIESTA NEGLIGENCIA O ERROR INEXCUSABLE.

Abr03
La Corte Constitucional declaró la constitucionalidad de la aplicación del artículo 109.1, 109.2 y 109 numeral 7 del COFJ, que establece al dolo, la manifiesta negligencia o error inexcusable como infracciones gravísimas en las actuaciones judiciales además de las resoluciones No. 12-2020 de la Corte Nacional de Justicia y la No. 107-2020 del Consejo de la Judicatura, que regulan estas faltas y el ejercicio de la potestad disciplinaria del Consejo de la Judicatura.
Una vez efectuado dicho análisis, la Corte absolvió la consulta en el sentido de que dichas normas son constitucionales y no vulneran el derecho a recurrir en los presentes casos en concreto.
Sentencia 38-21-CN/25

AUTO RESOLUTORIO EN RECURSO HORIZONTAL DE ACLARACIÓN NO PUEDE INCLUIR NUEVAS MEDIDAS DE REPARACIÓN.

Abr02
La Corte Constitucional aceptó la acción extraordinaria de protección presentada en contra del auto de 20 de abril de 2022 emitido por Sala Especializada de lo Civil y Mercantil de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha. Este Organismo encontró que la Corte Provincial vulneró el derecho al debido proceso en la garantía de cumplimiento de normas y derechos de las partes.
Además, señaló que el auto que resuelve un recurso horizontal de aclaración y ampliación no puede incluir nuevas medidas de reparación que no fueron dispuestas en la sentencia.
Sentencia 1520-22-EP/25

INCONSTITUCIONALIDAD DEL USO DE TÉRMINOS DISCRIMINATORIOS SOBRE SALUD MENTAL EN LAS REFORMAS A LA LEY ORGÁNICA DE SALUD MENTAL.

Abr01
La Corte Constitucional aceptó las acciones públicas de inconstitucionalidad presentadas en contra de las distintas disposiciones del Código Civil que usan el término “demente” y la disposición reformatoria segunda de la Ley Orgánica de Salud Mental que remplazó el término “demente” por “personas con trastornos mentales”.
La Corte concluyó que las normas impugnadas son contrarias al derecho a la igualdad y no discriminación al utilizar un término con carga emotiva negativa y ampliar el ámbito de aplicación de dichos artículos –como la incapacidad absoluta– para todas las personas con trastornos mentales sin un criterio objetivo constitucionalmente válido.
Sentencia 10-24-IN/25

DESIGNACIÓN DE VICEPRESIDENTA CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA DURANTE EL PERIODO QUE DURE LA AUSENCIA TEMPORAL DE LA SRA. MARÍA VERÓNICA ABAD.

Mar31
El Presidente de la República, designó como Vicepresidenta Constitucional de la República del Ecuador a la economista Cynthia Natalie Gellibert Mora, actual Secretaria General de la Administración Pública y Gabinete de la Presidencia de la República, durante el periodo que dure la ausencia temporal de la señora María Verónica Abad Rojas; de conformidad con lo establecido en el artículo 150 de la Constitución de la República del Ecuador.
Decreto 588

REGLAMENTO A LA LEY PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CÁNCER CÉRVICO UTERINO.

Mar28
Se emitió el Reglamento a la Ley para la Prevención y Control del Cáncer Cérvico Uterino, cuyo objeto es normar y regular las disposiciones contenidas en la Ley para la Prevención y Control del Cáncer Cérvico Uterino.
Es de cumplimento obligatorio en todo el territorio nacional y de aplicación para todas las instituciones que forman parte del Sistema Nacional de Salud.
Decreto 581