2025

COMPENSACIÓN DEL VALOR EQUIVALENTE A 180 KW/H EN LA PLANILLA DE LUZ CORRESPONDIENTE AL MES DE MARZO DE 2025.

Mar14
El presidente de la República en ejercicio de la facultad que le confiere la Constitución de la República, resolvió, requerir al Ministerio de Energía y Minas, a la Agencia de Regulación y Control de Electricidad – ARCONEL, empresas distribuidoras y demás instituciones involucradas que analicen y ejecuten las acciones pertinentes para que el Estado otorgue una compensación del valor equivalente a 180 kW/h en la planilla correspondiente al mes de marzo de 2025, a los usuarios residenciales del servicio público de energía eléctrica, en las provincias de Guayas, Los Ríos, Manabí, El Oro, Esmeraldas, Santa Elena, Loja y Azuay.
Decreto 561

EDUCACIÓN SUPERIOR LIBRE DE VIOLENCIA Y/O DISCRIMINACIÓN.

Mar13
La Corte Constitucional emitió una sentencia de revisión con base en una acción de protección presentada por dos estudiantes de posgrado de una universidad pública porque, según alegaron, la institución de educación superior habría incumplido su obligación de atención diligente sobre la problemática de la violencia en los entornos educativos, derivada de su condición de garante del derecho a la educación superior.
La Corte revisó las decisiones emitidas por las judicaturas de instancia, las dejó sin efecto, aceptó la acción de protección y determinó la vulneración del derecho a la educación superior de las accionantes.
Sentencia 1479-19-JP/25

DIRECTRICES A LA CORPORACIÓN NACIONAL DE FINANZAS POPULARES Y SOLIDARIAS PARA GENERAR CONDICIONES DE ENTORNO FAVORABLES PARA POTENCIAR EL SECTOR FINANCIERO DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA.

Mar12
El presidente de la República en ejercicio de la facultad que le confiere la Constitución de la República, resolvió requerir a la CONAFIPS generar las condiciones de entorno favorables para potenciar el sector de la economía popular y solidaria, con la finalidad de fortalecer el modelo de dolarización y mejorar las condiciones de vida de dichos actores, a través del otorgamiento de créditos productivos que impulsen la economía nacional y fomenten fuentes de empleo.
Decreto 559

LEY ORGÁNICA PARA IMPULSAR LA ECONOMÍA DE LAS MUJERES EMPRENDEDORAS DEL ECUADOR, URGENTE EN MATERIA ECONÓMICA.

Mar11
El objeto de la presente ley es impulsar el empoderamiento económico de las mujeres emprendedoras en toda su diversidad, mediante la creación de mecanismos financieros, fiscales y sociales que promuevan su acceso a recursos, capacitación y mercados, garantizando la igualdad de oportunidades en el ámbito económico.
R.O. 758-3S, 10-III-2025

REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE ACOMPAÑAMIENTO Y REPARACIÓN TRANSFORMADORA E INTEGRAL A HIJAS, HIJOS, MADRES, PADRES Y DEMÁS FAMILIARES DE VÍCTIMAS DE FEMICIDIO Y OTRAS MUERTES VIOLENTAS POR RAZONES DE GÉNERO.

Mar10
La finalidad del presente Reglamento es establecer la aplicación de los mecanismos de contención y respuesta urgente, así como los de acompañamiento y reparación transformadora e integral, que sean necesarios, útiles, suficientes y pertinentes para proteger, promover y garantizar el ejercicio de los derechos de las hijas, hijos, madres, padres y demás familiares hasta el cuarto grado de consanguinidad de víctimas de homicidio y otras muertes violentas por razones de género.
Decreto 558

SE RENUEVA POR TREINTA DÍAS ADICIONALES EL ESTADO DE EXCEPCIÓN DEL DECRETO EJECUTIVO No. 493 DE 02 DE ENERO DE 2025.

Mar07
El Presidente de la República, renovó por treinta días adicionales, la declaratoria de estado de excepción en las provincias de Guayas, Los Ríos, Manabí, Orellana, Santa Elena, El Oro, Sucumbíos; el Distrito Metropolitano de Quito de la provincia de Pichincha, y el cantón Camilo Ponce Enríquez de la provincia de Azuay, por grave conmoción interna, en los términos establecidos en el Decreto Ejecutivo No. 493 de 02 de enero de 2025.
Decreto Ejecutivo 552

SE DECLARA LA INCONSTITUCIONALIDAD DE VARIAS NORMAS RELACIONADAS CON LA LEY ORGÁNICA DE APOYO HUMANITARIO.

Mar06
La Corte Constitucional examinó varios cargos de inconstitucionalidad en contra de la resolución MDT-2020-23, de la LOAH y de los acuerdos ministeriales MDT-2020-132 y MDT-2020-133.
Se declaró la inconstitucionalidad y deja sin efecto los arts. 16, primer inciso del artículo 17, 18 y la frase “o si la terminación se da por decisión unilateral del empleador” del penúltimo inciso del artículo 19 de la LOAH, el artículo 3 del acuerdo ministerial 132; y, de los arts. 11,12,13,14 y 17 del Reglamento General de la LOAH; y, condiciona la constitucionalidad de las disposiciones reformatorias tercera y cuarta, disposición interpretativa única de la LOAH; y, de los arts. 3 y 4 del acuerdo 133 y del artículo 18 del Reglamento General de la LOAH.
Sentencia 49-20-IN/25

REGLAMENTO A LA LEY ORGÁNICA PARA EL ALIVIO FINANCIERO Y EL FORTALECIMIENTO ECONÓMICO DE LAS GENERACIONES EN EL ECUADOR.

Mar05
El objeto es regular las disposiciones contenidas en la Ley Orgánica para el Alivio Financiero y el Fortalecimiento Económico de las Generaciones en el Ecuador, que serán aplicables y de obligatorio cumplimiento en el ámbito público y privado en todo el territorio nacional.
Los entes rectores de los diferentes sectores, establecidos en la ley para el alivio financiero, aplicarán estas medidas; para lo cual, podrán conformar mesas técnicas de articulación intersectorial e interinstitucional a nivel nacional y/o local.
Decreto 551

DERECHOS A LA IGUALDAD MATERIAL, A SER ESCUCHADO, AL LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD, EDUCACIÓN E INTERÉS SUPERIOR DE UNA NIÑA EN SU PROCESO DE TRANSICIÓN DE GÉNERO.

Feb28
La Corte Constitucional aceptó una acción extraordinaria de protección presentada en contra de la decisión expedida por la Sala Única de la Corte Provincial de Justicia de la Provincia de Santa Elena ya que encontró la vulneración del derecho al debido proceso en la garantía de la motivación en la sentencia de apelación.
Adicionalmente, declara que tanto la institución educativa, como la Dirección Distrital del Ministerio de Educación vulneraron los derechos a la igualdad material, al libre desarrollo de la personalidad, a la educación en el componente de adaptabilidad, al interés superior del niño y al derecho de C.L.A.G. a ser escuchada en su proceso de reafirmar su identidad de género.
Sentencia 95-18-EP/24

OBLIGACIÓN DE NOTIFICAR AL CONTRAVENTOR CON LA RESPUESTA DE LA ENTIDAD DE TRÁNSITO SOBRE LA FORMA DE CITAR O CONVOCAR A AUDIENCIA PARA DISCUTIR DICHA RESPUESTA.

Feb27
La Corte Constitucional dentro de un proceso de impugnación de boleta de tránsito, en el cual la Comisión de Tránsito alegó la extemporaneidad de la citación y la judicatura accionada emitió un auto de archivo de la causa sin que previamente se haya notificado al accionante, considera que se vulneró el derecho a la defensa.
En consecuencia, la Corte aceptó la acción extraordinaria de protección y retrotrae el proceso al momento anterior de la vulneración para que se notifique o se convoque a audiencia para que pueda pronunciarse al respecto. Sentencia 466-21-EP/24