2025

PRECEDENTE JURISPRUDENCIAL OBLIGATORIO.

May06
La Corte Nacional de Justicia declaró como precedente jurisprudencial obligatorio el siguiente punto de derecho: La Administración Tributaria, dentro de un reclamo administrativo contra un acto de determinación, tiene la facultad de iniciar una determinación complementaria -cuando se cumplan los supuestos del art. 131 del Código Tributario- en el plazo de un año desde que se notificó al contribuyente con la determinación original.
Si la Administración Tributaria notifica al contribuyente con la orden de determinación complementaria dentro del plazo antes señalado, pero faltando menos de un año para que caduque dicha facultad, operará la interrupción de la caducidad, por el plazo máximo de un año contado desde la notificación de la orden de determinación complementaria.
Resolución No. 08-2025

PRECEDENTE JURISPRUDENCIAL OBLIGATORIO.

May05
La Corte Nacional de Justicia declaró como precedente jurisprudencial obligatorio el siguiente punto de derecho: El requisito de la singularización del inmueble, tiene diferentes connotaciones en la acción de reivindicación y en la de prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio.
En la reivindicación no es necesaria una determinación exacta de los linderos y superficie del bien inmueble objeto de litigio; en tanto que, en la acción de prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio, se debe exigir, precisión y claridad en tales determinaciones, no solo respecto de su ubicación geográfica sino también su cabida y linderos, con la finalidad de que no se afecten derechos de terceros.
En los casos de usucapión, únicamente serán tolerables las diferencias en cuanto a las dimensiones o linderos, cuando las mismas sean mínimas o respondan a un error en medidas pequeñas o situaciones singulares; situación que deberá ser valorada por el juez en el marco de la sana crítica.
Resolución No. 07-2025
<a class="wp-block-button__link wp-element-button" href="https://www.fielweb.com/App_Themes/InformacionInteres/07-2025-Jurisprudencia-obligatoria---Singularizacion

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL PROCESO DE SELECCIÓN PARA DESIGNAR A LAS Y LOS JUECES QUE INTEGRARÁN LAS UNIDADES JUDICIALES, UNIDADES DISTRITALES Y SALAS DISTRITALES ESPECIALIZADAS DE LO CONSTITUCIONAL A NIVEL NACIONAL A TRAVÉS DE CONCURSO PÚBLICO.

May01
El presente Reglamento tiene como objetivo normar el procedimiento para la selección y designación de las y los jueces que integrarán las unidades judiciales, unidades distritales y salas distritales especializadas de lo constitucional a nivel nacional, a través del concurso público de oposición y méritos, impugnación ciudadana y control social, examen de confianza y formación inicial, de conformidad con lo establecido en la Constitución de la República del Ecuador, la Ley de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, el COFJ y la Resolución 006-2025 del Pleno del Consejo de la Judicatura, de 24 de enero de 2025.
Resolución No. 034-2025

EL DERECHO A LA SALUD ES INTEGRAL, DEBE PREVENIR ENFERMEDADES, PROMOVER ENTORNOS SALUDABLES Y GARANTIZAR TRATAMIENTOS EFECTIVOS.

Abr30
La Corte Constitucional, en casos de personas con enfermedades catastróficas y de alta complejidad (acciones de protección por falta de medicamentos), analizó y desarrolló el contenido del derecho a la disponibilidad y al acceso a medicamentos de calidad, seguros y eficaces, y los indicadores para garantizar este derecho en políticas públicas. Además, desarrolló el derecho a la tutela efectiva para el acceso a estos medicamentos.
Sentencia 679-18-JP/20

LA LICENCIA DE MATERNIDAD TAMBIÉN PERMITE LA RECUPERACIÓN INTEGRAL DE LA MADRE, QUE ESTÁ LIGADO CON SU DERECHO A LA SALUD.

Abr29
La Corte Constitucional declaró la vulneración de los derechos a la protección especial como mujer en período de maternidad, a contar con las facilidades necesarias para su recuperación después del embarazo, y a la salud de una jueza a la que se le suspendió su licencia por maternidad tras el fallecimiento de su hijo.
La sentencia, concluyó que el Consejo de la Judicatura vulneró el derecho a la protección como mujer en período de maternidad de la accionante por haberla obligado a reintegrarse a funciones mientras se resolvía una consulta sobre la vigencia de su licencia por maternidad; la entidad accionada concluyó que tras la muerte del recién nacido el derecho a la licencia por maternidad se extinguiría, desconociendo que dicha licencia tiene –entre varios de sus fines– la recuperación de la madre después del embarazo.
Sentencia 878-20-JP/24

PLAZO DE PRESENTACIÓN DE VARIAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS CON VENCIMIENTO AL 28 DE ABRIL DE 2025, POR LOS EFECTOS DEL EVENTO TELÚRICO ACAECIDO EL 25 DE ABRIL DE 2025 EN LA PROVINCIA DE ESMERALDAS.

Abr28
Los sujetos pasivos con domicilio principal en la provincia de Esmeraldas, cuyo noveno dígito del registro único de contribuyente RUC sea el nueve (9) o el cero (0) podrán presentar, de manera excepcional, las declaraciones de impuesto a la renta del periodo fiscal 2024, conforme el cuadro detallado en la presente resolución.
En observancia a las garantías constitucionales del debido proceso y el derecho a la defensa, se suspenden en la provincia de Esmeraldas los plazos y términos de todos los procesos administrativos tributarios y los plazos de prescripción de la acción de cobro, el día 25 de abril de 2025, debiendo reactivarse a partir del día 28 del mismo mes y año.
Resolución No. NAC-DGERCGC25-00000008

CONSTITUCIONALIDAD DEL MANDATO CONSTITUYENTE 8 SOBRE LA ELIMINACIÓN Y PROHIBICIÓN DE LA TERCERIZACIÓN E INTERMEDIACIÓN LABORAL.

Abr25
La Corte Constitucional desestimó una demanda de inconstitucionalidad presentada contra el artículo 1 y el primer inciso de la disposición transitoria primera del Mandato Constituyente 8, que prohibió la intermediación laboral directa y declaró la conclusión de los contratos de este tipo de intermediación.
La Corte precisó que la posición predominante en su jurisprudencia establece que los mandatos constituyentes tienen carácter de ley orgánica, por lo que deben someterse al control abstracto de constitucionalidad. Además, determinó que las normas impugnadas no vulneran los derechos a la seguridad jurídica, al desarrollo de actividades económicas ni al acceso a la tutela judicial efectiva.
Sentencia 66-16-IN/25

DERECHOS DE LA NATURALEZA Y ANIMALES COMO SUJETOS DE DERECHOS.

Abr24
La Corte Constitucional conoció un caso de hábeas corpus a favor de una mona chorongo denominada “Estrellita”, que había vivido 18 años en una vivienda humana con una mujer que se percibe como su madre; situación que fue conocida por las autoridades públicas y por la cual se inició un procedimiento con la finalidad de otorgar la custodia del espécimen de vida silvestre a un Centro de Manejo autorizado por la Autoridad Ambiental Nacional.
El caso fue seleccionado para el desarrollo de jurisprudencia vinculante y señaló que se debe reconocer el alcance de los derechos de la Naturaleza y determinar si esta abarca la protección de un animal silvestre en particular como la mona chorongo “Estrellita”, además, desarrollar lineamientos generales para la procedencia de garantías constitucionales a favor de animales silvestres como la mona chorongo “Estrellita”.
Sentencia 253-20-JH/22

EL ESTADO TIENE EL DEBER DE CUIDAR, INFORMAR Y GARANTIZAR ATENCIÓN MÉDICA DIGNA PARA TODAS Y TODOS.

Abr23
La Corte Constitucional analizó la vulneración de los derechos a la vida, a la salud, a la igualdad y no discriminación, a la unidad familiar, a la tutela judicial efectiva y a la reparación, y, a los principios de interés superior de las niñas, niños y adolescentes, y de no devolución, en el contexto de las personas en condición de movilidad humana y sus familiares.
Además, señaló que la atención médica debe ser segura, gratuita y de calidad. Los pacientes deben recibir información clara y dar su consentimiento previo a recibir cualquier tratamiento.
Sentencia 983-18-JP/21

REGLAMENTO PARA LA ELABORACIÓN, TRÁMITE Y APROBACIÓN DE INFORMES DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL.

Abr22
La Contraloría General del Estado expidió el Reglamento para la elaboración, trámite y aprobación de informes de auditoría gubernamental. El mismo rige para todas las modalidades de auditoría gubernamental que realizan las unidades administrativas de control de la CGE, las unidades de auditoría interna y las compañías privadas de auditoría externa contratadas.
Acuerdo No. 016-CG–2025




¿Necesita ayuda?