2025

SE DECLARA LA INCONSTITUCIONALIDAD DE VARIAS NORMAS RELACIONADAS CON LA LEY ORGÁNICA DE APOYO HUMANITARIO.

Mar06
La Corte Constitucional examinó varios cargos de inconstitucionalidad en contra de la resolución MDT-2020-23, de la LOAH y de los acuerdos ministeriales MDT-2020-132 y MDT-2020-133.
Se declaró la inconstitucionalidad y deja sin efecto los arts. 16, primer inciso del artículo 17, 18 y la frase “o si la terminación se da por decisión unilateral del empleador” del penúltimo inciso del artículo 19 de la LOAH, el artículo 3 del acuerdo ministerial 132; y, de los arts. 11,12,13,14 y 17 del Reglamento General de la LOAH; y, condiciona la constitucionalidad de las disposiciones reformatorias tercera y cuarta, disposición interpretativa única de la LOAH; y, de los arts. 3 y 4 del acuerdo 133 y del artículo 18 del Reglamento General de la LOAH.
Sentencia 49-20-IN/25

REGLAMENTO A LA LEY ORGÁNICA PARA EL ALIVIO FINANCIERO Y EL FORTALECIMIENTO ECONÓMICO DE LAS GENERACIONES EN EL ECUADOR.

Mar05
El objeto es regular las disposiciones contenidas en la Ley Orgánica para el Alivio Financiero y el Fortalecimiento Económico de las Generaciones en el Ecuador, que serán aplicables y de obligatorio cumplimiento en el ámbito público y privado en todo el territorio nacional.
Los entes rectores de los diferentes sectores, establecidos en la ley para el alivio financiero, aplicarán estas medidas; para lo cual, podrán conformar mesas técnicas de articulación intersectorial e interinstitucional a nivel nacional y/o local.
Decreto 551

DERECHOS A LA IGUALDAD MATERIAL, A SER ESCUCHADO, AL LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD, EDUCACIÓN E INTERÉS SUPERIOR DE UNA NIÑA EN SU PROCESO DE TRANSICIÓN DE GÉNERO.

Feb28
La Corte Constitucional aceptó una acción extraordinaria de protección presentada en contra de la decisión expedida por la Sala Única de la Corte Provincial de Justicia de la Provincia de Santa Elena ya que encontró la vulneración del derecho al debido proceso en la garantía de la motivación en la sentencia de apelación.
Adicionalmente, declara que tanto la institución educativa, como la Dirección Distrital del Ministerio de Educación vulneraron los derechos a la igualdad material, al libre desarrollo de la personalidad, a la educación en el componente de adaptabilidad, al interés superior del niño y al derecho de C.L.A.G. a ser escuchada en su proceso de reafirmar su identidad de género.
Sentencia 95-18-EP/24

OBLIGACIÓN DE NOTIFICAR AL CONTRAVENTOR CON LA RESPUESTA DE LA ENTIDAD DE TRÁNSITO SOBRE LA FORMA DE CITAR O CONVOCAR A AUDIENCIA PARA DISCUTIR DICHA RESPUESTA.

Feb27
La Corte Constitucional dentro de un proceso de impugnación de boleta de tránsito, en el cual la Comisión de Tránsito alegó la extemporaneidad de la citación y la judicatura accionada emitió un auto de archivo de la causa sin que previamente se haya notificado al accionante, considera que se vulneró el derecho a la defensa.
En consecuencia, la Corte aceptó la acción extraordinaria de protección y retrotrae el proceso al momento anterior de la vulneración para que se notifique o se convoque a audiencia para que pueda pronunciarse al respecto.Sentencia 466-21-EP/24

NORMAS QUE ESTABLECEN LA OBLIGACIÓN, LAS CONDICIONES, PLAZOS Y LAS EXCEPCIONES PARA LA PRESENTACIÓN DEL “ANEXO MINERO”.

Feb26
El objetivo de la presente resolución es establecer a los sujetos obligados, la información a reportar, las condiciones, los plazos, y las excepciones para reportar la información de las actividades económicas relacionadas con la exploración, explotación, beneficio, comercialización local y exportación de minerales metálicos y no metálicos; así como, aprobar el “Anexo Minero” y su contenido.
Resolución NAC-DGERCGC25-00000004

LEY ORGÁNICA PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA MALNUTRICIÓN EN EL ECUADOR.

Feb25
La presente ley tiene por objeto prevenir y reducir la malnutrición por déficit y por exceso en el Ecuador mediante acciones intersecciones articuladas. Las disposiciones de esta ley son de salud y orden público, interés social, de carácter integral y están destinadas exclusivamente a la prevención y reducción de la malnutrición.
Su finalidad será la articulación de instituciones para regular e implementar políticas, programas, proyectos y acciones de prevención y reducción de la malnutrición, que contribuyan a una nutrición adecuada y el desarrollo integral.
R.O. 750-4S, 24-II-2025

REDUCCIÓN DEL IVA AL 8% POR EL FERIADO DE CARNAVAL.

Feb24
El Presidente de la República del Ecuador resolvió reducir al 8% la tarifa general del Impuesto al Valor Agregado – IVA, por la prestación de los servicios definidos como actividades turísticas durante los días sábado 01, domingo 02, lunes 03 y martes 04 de marzo de 2025, correspondiente al feriado de carnaval, a nivel nacional.
Decreto 542

SE DISPONE LA SEGURIDAD Y PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS QUE FORMARON PARTE DEL BLOQUE DE SEGURIDAD.

Feb21
El Presidente de la República del Ecuador, dispuso a la Policía Nacional, en el ámbito de sus competencias y en coordinación con el Ministerio del Interior, proporcionar seguridad y protección, a las personas formaron parte del Bloque de Seguridad; y que participaron en actividades de decisión, administrativas y/o acciones de defensa; y/o, gestión penitenciaria, dentro del Bloque de Seguridad.
La seguridad y protección estará sujeta a la condición de recibirla, de conformidad con el informe técnico y perfil de riesgo personal, elaborado y determinado por la Policía Nacional; por el plazo de 6 meses, prorrogables en atención al análisis de riesgo.
Decreto 540

PROYECTO DE LEY ORGÁNICA REFORMATORIA A VARIAS LEYES RESPECTO DE LA DISCRIMINACIÓN POR EDAD EN EL SISTEMA LABORAL.

Feb20
El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó, con 92 votos, el proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a Varias Leyes Respecto de la Discriminación por Edad en el Sistema Laboral que busca garantizar la igualdad de trato en el sistema laboral para la inserción del trabajo de los jóvenes y de las personas de más de 40 años de edad.
La Ley también establece la protección contra despidos masivos basados en edad; la prohibición de presión para renuncias basadas en edad; garantías especiales para docentes adultos mayores; y, eliminación de jubilación obligatoria por edad.

RETARDO EN LA REDACCIÓN ESCRITA DE UNA SENTENCIA CONSTITUYE UN OBSTÁCULO PARA EL EJERCICIO DEL DERECHO A RECURRIR.

Feb19
La Corte Constitucional acepta la acción extraordinaria de protección planteada dentro de un proceso penal al constatar la vulneración del derecho a recurrir, contenido en el Art. 76 numeral 7 literal m de la CRE. El juez de la Unidad Judicial Multicompetente Penal con sede en el cantón Francisco de Orellana vulneró el derecho a recurrir del accionante, en tanto, le habría impuesto un obstáculo irrazonable al reducir a escrito su sentencia aproximadamente 2 años después, y dejando de lado la presentación de un escrito prematuro donde el accionante manifestaba la interposición de su recurso.
Sentencia 817-21-EP/24




¿Necesita ayuda?