2025

RETARDO EN LA REDACCIÓN ESCRITA DE UNA SENTENCIA CONSTITUYE UN OBSTÁCULO PARA EL EJERCICIO DEL DERECHO A RECURRIR.

Feb19
La Corte Constitucional acepta la acción extraordinaria de protección planteada dentro de un proceso penal al constatar la vulneración del derecho a recurrir, contenido en el Art. 76 numeral 7 literal m de la CRE. El juez de la Unidad Judicial Multicompetente Penal con sede en el cantón Francisco de Orellana vulneró el derecho a recurrir del accionante, en tanto, le habría impuesto un obstáculo irrazonable al reducir a escrito su sentencia aproximadamente 2 años después, y dejando de lado la presentación de un escrito prematuro donde el accionante manifestaba la interposición de su recurso.
Sentencia 817-21-EP/24

DESNATURALIZACIÓN DE LA ACCIÓN DE PROTECCIÓN POR UTILIZARSE PARA LA EMISIÓN DE BOLETAS DE EXCARCELACIÓN.

Feb18
La Corte Constitucional revisa las peticiones resueltas dentro de tres procesos de acción de protección relacionados con: a) terminación de un nombramiento provisional, b) concesión de una frecuencia radioeléctrica, y c) falta de notificación en un proceso coactivo. Dentro de estos procesos, los jueces emitieron boletas de excarcelación a favor de varias personas privadas de la libertad con sentencias ejecutoriadas.
Los jueces de las causas seleccionadas no tenían competencia legal ni constitucional para conocer peticiones sobre la situación de personas privadas de la libertad en acciones de protección. Por este motivo, esta Corte determina que los jueces de las causas revisadas estaban obligados por mandato de la Constitución y de la LOGJCC a rechazar las peticiones planteadas.
Sentencia 1455-23-JP/24

NO EXISTE AFECTACIÓN AL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA EN LOS ACUERDOS DE CONFIDENCIALIDAD DE LA DEFENSORÍA PÚBLICA.

Feb17
La Corte Constitucional resolvió la acción pública de inconstitucionalidad propuesta en contra de la Resolución DP-DPG-DAJ-2020-034 de 09 de marzo de 2020 emitida por la Defensoría Pública.
Tras el análisis correspondiente, se desestimó la acción al concluir que las disposiciones impugnadas no son incompatibles con el derecho de acceso de la ciudadanía a la información pública generada por las entidades públicas ni con el principio de independencia interna, previstos en los artículos 18, numeral 2, y 168, numeral 1, de la Constitución.
Sentencia 49-22-IN/24

RESOLUCIÓN CON FUERZA DE LEY RESPECTO DE LA BONIFICACIÓN POR DESAHUCIO

Feb14
La Corte Nacional de Justicia dirimió fallos contradictorios y aprueba que el criterio respecto a la procedencia del pago de la bonificación por desahucio es el siguiente: “El trabajador que haya decidido terminar su relación laboral por separación o retiro voluntario, no podrá acogerse a la bonificación por desahucio contemplada en el inciso segundo del artículo 184 del Código del Trabajo, pues se estaría beneficiando dos veces por la terminación de la relación laboral”.
Resolución No. 03-2025

PRECEDENTE JURISPRUDENCIAL OBLIGATORIO SOBRE INDEMNIZACIÓN EN CASO DE DESPIDO INTEMPESTIVO.

Feb13
La Corte Nacional de Justicia declara como precedente jurisprudencial obligatorio, el siguiente punto de derecho: “La remuneración que deberá aplicarse para el cálculo de las indemnizaciones que correspondan por despido intempestivo será la última percibida, siempre que esta sea más favorable para la o el trabajador. De esta forma, se preferirá siempre la última mejor remuneración, la misma que podría corresponder a la del mes previo, o la del mismo mes en que se produjo el despido”.
Resolución No. 02-2025

PLAN REGULATORIO DE LA SUPERINTENDENCIA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DE ECUADOR PARA EL AÑO 2025

Feb12
La Superintendencia de Protección de Datos Personales, en ejercicio de sus atribuciones constitucionales y legales, ha resuelto emitir la presente resolución, mediante la cual se aprueba el Plan Regulatorio Institucional para el año 2025, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de lo dispuesto en la Resolución No. SPDP-SPDP-2024-0018-R.
Esta resolución tiene como propósito establecer los lineamientos y procedimientos para la elaboración y aprobación del Plan Regulatorio Institucional de la Superintendencia de Protección de Datos Personales, el cual deberá ser implementado de manera anual.
Resolución No. SPDP-SPD-2025-0002-R

REFORMA AL CÓDIGO MUNICIPAL DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO.

Feb11
El Concejo del Distrito Metropolitano de Quito, dispuso la reforma al Código Municipal, mediante la cual, se sancionará a la o el conductor y/o la o el propietario del vehículo que circule en contravención de los planes de restricción y de regulación vehicular.
En cualquier caso, se podrá pagar la sanción con trabajo comunitario. Cada $10 equivaldrá a una hora de trabajo comunitario. En el caso de que exista un saldo en fracciones de dólar, se calculará el tiempo proporcional correspondiente.
Además, se prohíbe la retención de los vehículos que circulen en contravención a los planes de restricción y regulación vehicular en el DMQ.
Ordenanza 085-2024

SE DECLARAN IMPROCEDENTES LAS MEDIDAS CAUTELARES PRESENTADAS PARA DEJAR SIN EFECTO ÓRDENES DE PRISIÓN PREVENTIVA EMITIDAS EN UN PROCESO PENAL.

Feb10
La Corte Constitucional revisa un auto emitido por el juez de la Unidad Judicial Multicompetente en Materias no Penales y Adolescentes Infractores del cantón Paján, provincia de Manabí, que aceptó una medida cautelar constitucional autónoma a favor de una persona privada de la libertad, a través de la cual se dejaron sin efecto varias órdenes de prisión.
En este caso se aplicó el precedente jurisprudencial que estableció que las medidas cautelares solicitadas en contra de la ejecución de órdenes judiciales son improcedentes al contravenir la norma procesal que prohíbe expresamente aceptar medidas cautelares constitucionales contra decisiones judiciales de procesos ordinarios, sean cautelares o definitivas.
Sentencia 28-23-JC/24

VULNERACIÓN DEL DERECHO A LA PROPIEDAD ES OBJETO DE ACCIÓN DE PROTECCIÓN

Feb07
Una entidad pública presenta una acción de protección al considerar que se está vulnerando el derecho a la propiedad cuyo objeto es determinar que, en el caso de haber una confiscación sin proceso expropiatorio, a menos se revista un elemento de gravedad.
La Corte Constitucional encuentra que la pretensión de la compañía accionante en el proceso de origen fue específica de la vía ordinaria, por lo que la Corte Provincial vulneró la seguridad jurídica al conocer la acción de protección, y al conceder su pretensión.
Sentencia 400-EP/24 -24

SE CREA EL MECANISMO PARA ATENDER, PROTEGER, Y FACILITAR LA REINTEGRACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA DE LOS MIGRANTES ECUATORIANOS RETORNADOS.

Feb06
El presidente de la República creó el mecanismo para atender, proteger, y facilitar la reintegración social y económica de los migrantes ecuatorianos retornados por las recientes políticas migratorias de los Estados Unidos, promoviendo su dignidad humana, mediante una transferencia monetaria mensual, de carácter temporal.
Este mecanismo será exclusivo para las y los ecuatorianos, que sean retornados porque no pudieron regularizar su condición migratoria.
Decreto 521




¿Necesita ayuda?