2025

SE RECONOCE Y EXTIENDE LA VIGENCIA DE LA CÉDULA DE IDENTIDAD.

May16
El Director General del Registro Civil, Identificación y Cedulación en uso de sus atribuciones legales, resolvió reconocer y extender la vigencia de la cédula de identidad, cuando esta se encuentre invalidada por expiración del tiempo de vigencia, permitiendo de esta manera a la ciudadanía contar con un documento de identidad único y con plena validez en el ámbito público y privado.
La extensión de la vigencia de la cédula de identidad será hasta el 23 de junio de 2025.
Resolución No. 009-DIGERCIC-CGAJ-DPyN-2025

LEY ORGÁNICA DE LA PRIMERA INFANCIA.

May15
La Asamblea Nacional del Ecuador expidió la Ley Orgánica de la Primera Infancia, misma que tiene por objeto reconocer y garantizar el goce y ejercicio efectivo de los derechos de las niñas y niños en la primera infancia, a fin de asegurar su desarrollo y protección integral.
Esta ley será aplicable a las niñas y niños desde la concepción hasta antes de cumplir los 6 años de edad.
R.O. 38-4S, 14-V-2025

SEGUNDA VICEPRESIDENCIA DEL LEGISLATIVO PARA EL PERIODO 2025-2027.

May14
La Asambleista Carmen Tiupul recibió 117 votos en la sesión inaugural de la Asamblea Nacional 2025-2029, y ocupará la Segunda Vicepresidencia del legislativo en el periodo 2025-2027.

PRIMERA VICEPRESIDENCIA DEL LEGISLATIVO PARA EL PERIODO 2025-2027.

May14
La Asambleista Mishel Mancheno recibió 79 votos en la sesión inaugural de la Asamblea Nacional 2025-2029, y ocupará la Primera Vicepresidencia del legislativo en el periodo 2025-2027.

PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA NACIONAL DEL ECUADOR PARA EL PERIODO 2025-2027.

May14
El Asambleista Niels Olsen recibió 80 votos en la sesión inaugural de la Asamblea Nacional 2025-2029, por lo que presidirá la primera función del estado en el periodo 2025-2027.

LAS DECISIONES DE JUSTICIA INDÍGENA NO PODRÁN AMPARAR ACTOS QUE PONGAN EN RIESGO LA INTEGRIDAD FÍSICA.

May13
La Corte Constitucional declaró que las actuaciones impugnadas dentro del proceso de AP no constituyen una decisión adoptada en el marco de un proceso de justicia indígena y no tienen valor jurídico alguno, en la medida en que no fueron emitidas por autoridades legítimas ni tenían como finalidad la resolución de un conflicto interno conforme a las normas y procedimientos del derecho propio de la comuna Maca Grande.
En consecuencia, ordena que se remita esta sentencia a la Fiscalía Provincial de Cotopaxi, a fin de que se realicen las investigaciones pertinentes para esclarecer los hechos, así como garantizar el derecho a la reparación integral de las presuntas víctimas, de conformidad con lo previsto en los artículos 78 de la CRE y 11, 77 y 78 del COIP.
Sentencia 9-21-EI/25

REFORMAS EL ACUERDO MINISTERIAL Nro. MDT-2018-0185.

May12
El Ministerio del Trabajo en uso de sus atribuciones legales, resolvió reformar el Acuerdo Nro. MDT-2018-0185, mediante el cual se expidió las directrices para los procesos de desvinculación de servidoras y servidores con nombramiento permanente con el fin de acogerse al retiro por jubilación.
Acuerdo No. MDT-2025-051

SE RECHAZA LA INFLUENCIA DEL GRUPO DENOMINADO «MUSLIM BROTHERHOOD» EN EL TERRITORIO ECUATORIANO.

May09
El Presidente de la república en uso de sus atribuciones constitucionales, rechaza y condena la influencia del grupo denominado «Muslim Brotherhood», en su vinculación con actos terroristas o ataques que puedan cometer en el territorio ecuatoriano.
Decreto 620

LA CORTE CONSTITUCIONAL DECLARA LA VULNERACIÓN DE LOS DERECHOS A LA SALUD, A LA SEGURIDAD SOCIAL, A LA SEGURIDAD JURÍDICA Y A LA VIDA DIGNA.

May08
La Corte Constitucional analizó la sentencia de segunda instancia emitida dentro de la acción de protección No. 09286-2017-01593 y declaró vulnerado el derecho al debido proceso en la garantía de motivación.
Luego de verificar los presupuestos excepcionales para la procedencia del control de mérito, la Corte resolvió la acción de protección presentada por Doris Janeth Escobar Rodríguez en contra del Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, y declaró la vulneración de los derechos a la salud, a la seguridad social, a la seguridad jurídica y a la vida digna.
Sentencia No. 2936-18-EP/21

PERSONA CON DISCAPACIDAD Y ENFERMEDAD CATASTRÓFICA QUE NO RECIBIÓ ATENCIÓN DEL IESS PORQUE NO ESTABA AL DÍA EN SU SEGURO DEL ARTESANO.

May07
La Corte Constitucional declaró la vulneración del derecho al debido proceso en la garantía del cumplimiento de las normas y derechos de las partes, por cuanto la Sala Única de la Corte Provincial de Justicia de Santa Elena no habría observado el principio de inversión de la carga de la prueba en garantías jurisdiccionales.
Tras verificar el cumplimiento de los presupuestos para la procedencia del control de mérito, la Corte resolvió declarar la vulneración del derecho constitucional a la prohibición de discriminación basado en las categorías del estado de salud y por portar VIH. Adicionalmente, estableció que no existe la obligación del trabajador de revelar al empleador la información personal referente a la condición de portador del VIH.
Sentencia No. 2846-18-EP/24




¿Necesita ayuda?