2025

INCONSTITUCIONALIDAD DEL USO DE TÉRMINOS DISCRIMINATORIOS SOBRE SALUD MENTAL EN LAS REFORMAS A LA LEY ORGÁNICA DE SALUD MENTAL.

Abr01
La Corte Constitucional aceptó las acciones públicas de inconstitucionalidad presentadas en contra de las distintas disposiciones del Código Civil que usan el término “demente” y la disposición reformatoria segunda de la Ley Orgánica de Salud Mental que remplazó el término “demente” por “personas con trastornos mentales”.
La Corte concluyó que las normas impugnadas son contrarias al derecho a la igualdad y no discriminación al utilizar un término con carga emotiva negativa y ampliar el ámbito de aplicación de dichos artículos –como la incapacidad absoluta– para todas las personas con trastornos mentales sin un criterio objetivo constitucionalmente válido.
Sentencia 10-24-IN/25

DESIGNACIÓN DE VICEPRESIDENTA CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA DURANTE EL PERIODO QUE DURE LA AUSENCIA TEMPORAL DE LA SRA. MARÍA VERÓNICA ABAD.

Mar31
El Presidente de la República, designó como Vicepresidenta Constitucional de la República del Ecuador a la economista Cynthia Natalie Gellibert Mora, actual Secretaria General de la Administración Pública y Gabinete de la Presidencia de la República, durante el periodo que dure la ausencia temporal de la señora María Verónica Abad Rojas; de conformidad con lo establecido en el artículo 150 de la Constitución de la República del Ecuador.
Decreto 588

REGLAMENTO A LA LEY PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CÁNCER CÉRVICO UTERINO.

Mar28
Se emitió el Reglamento a la Ley para la Prevención y Control del Cáncer Cérvico Uterino, cuyo objeto es normar y regular las disposiciones contenidas en la Ley para la Prevención y Control del Cáncer Cérvico Uterino.
Es de cumplimento obligatorio en todo el territorio nacional y de aplicación para todas las instituciones que forman parte del Sistema Nacional de Salud.
Decreto 581

COMPENSACIÓN ECONÓMICA AL PERSONAL MILITAR Y POLICIAL.

Mar27
El presidente de la República en uso de sus atribuciones, dispuso por única vez, el pago de una compensación económica al personal militar (D.E. 584) y policial (D.E. 585) en servicio activo de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armas, respectivamente, ante el esfuerzo y riesgo en el marco del conflicto armado interno, por el monto de QUINIENTOS SIETE DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA 60/100 (USD 507,60).
Decretos 584 y 585

INCONSTITUCIONALIDAD DEL ÚLTIMO INCISO DEL ARTÍCULO 536 DEL CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL.

Mar26
La Corte Constitucional declaró la inconstitucionalidad del último inciso del artículo 536 del COIP, al constatar que no es compatible con el derecho a la igualdad y no discriminación, por no existir justificación para impedir que se pueda sustituir la prisión preventiva en casos de reincidencia.
Dicha sentencia no ha sido publicada aún en la Edición Constitucional del Registro Oficial.
Sentencia 49-21-CN/25

COMPENSACIÓN A AFECTADOS DE LA PROVINCIA DE ESMERALDAS POR LA ROTURA DEL SISTEMA DE OLEODUCTO TRANSECUATORIANO.

Mar25
El presidente de la República, dispuso a la Empresa Pública de Hidrocarburos del Ecuador, EP PETROECUADOR, compensar/indemnizar a los afectados por el evento suscitado el 13 de marzo de 2025 en la provincia de Esmeraldas, como consecuencia de la rotura del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano -SOTE-.
Decreto 577

COMPENSACIÓN A AFECTADOS DE LA PROVINCIA DE ESMERALDAS POR LA ROTURA DEL SISTEMA DE OLEODUCTO TRANSECUATORIANO.

Mar24
El presidente de la República, dispuso a la Empresa Pública de Hidrocarburos del Ecuador, EP PETROECUADOR, compensar/indemnizar a los afectados por el evento suscitado el 13 de marzo de 2025 en la provincia de Esmeraldas, como consecuencia de la rotura del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano -SOTE-.
Decreto 577

«PROGRAMA INCENTIVO EMPRENDE”.

Mar24
El presidente de la República creó el “Programa Incentivo Emprende” con el objetivo de mejorar la calidad de vida y garantizar los derechos de los grupos de atención prioritaria y de los grupos vulnerables que son beneficiarios de las transferencias monetarias que otorga el Ministerio de Inclusión Económica y Social.
Decreto 576

CUANDO A UNA SENTENCIA SE LA DEJA SIN EFECTO POR DECISION DE LA CORTE NACIONAL DE JUSTICIA, NO ES OBJETO DE UNA ACCIÓN EXTRAORDINARIA DE PROTECCIÓN.

Mar21
La Corte Constitucional rechazó la acción extraordinaria de protección presentada dentro de la causa 09501-2018-00238, ya que la decisión impugnada se dejó sin efecto y, posteriormente, la Sala de la Corte Nacional de Justicia notificó la sentencia correspondiente a dicho proceso.
En consecuencia, la decisión impugnada, al ya no existir en el plano jurídico, dejó de ser objeto de la acción extraordinaria de protección.
Sentencia 3226-21-EP/24

REFORMAS AL MECANISMO PARA EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES PARA LA JUVENTUD “JÓVENES EN ACCIÓN”.

Mar20
El Presidente de la República en ejercicio de sus atribuciones, decretó reformar el Decreto 448 mediante el cual se creó el mecanismo para el fortalecimiento de capacidades y potencialidades para la juventud “Jóvenes en Acción”.
Entre las reformas se encuentra subir de 3 a 5 meses la entrega del monto de 400 USD a los jóvenes que efectuaron el registro respectivo en dicho mecanismo.
Decreto 571




¿Necesita ayuda?